El coaching energético es una modalidad de coaching que se centra en la energía, tanto la energía personal como la energía en el entorno, y cómo estas energías influyen en el bienestar y el rendimiento de una persona o equipo.
Beneficios del Coaching Energético
1
Equilibrio Emocional
El coaching energético promueve la estabilidad emocional y la serenidad interior.
2
Crecimiento Personal
Ayuda a identificar bloqueos y a desarrollar un camino hacia el crecimiento personal.
3
Claridad Mental
Facilita la claridad mental, mejorando la toma de decisiones y la resolución de conflictos.
Nuestros Servicios
Sesiones Individuales
Personalizadas para abordar desafíos específicos y alcanzar metas personales.
Talleres Grupales
Dinámicos y colaborativos para promover el crecimiento personal y la conexión con otros.
Comunidad
Mantener tu energía alta y alineada generando sinergia dentro de un grupo con tus mismas características
Testimonios de Clientes
Transformación
"El coaching energético cambió mi perspectiva y me ayudó a alcanzar metas que nunca creí posibles."
Silvina
Empoderamiento
"Me siento más fuerte y segura para enfrentar desafíos gracias a las sesiones de coaching."
Marisa
Preguntas Frecuentes
Dudas Comunes
¿Cuánto tiempo dura una sesión de coaching energético?
El coaching energético es una modalidad de coaching que se centra en la energía, tanto la energía personal como la energía en el entorno, y cómo estas energías influyen en el bienestar y el rendimiento de una persona o equipo.
¿En qué se diferencia el coaching energético de otras prácticas de bienestar?
El coaching energético se diferencia de otras prácticas de bienestar en su enfoque en la energía personal y su impacto en el bienestar y el rendimiento. Algunas de las principales diferencias son:
Enfoque en la energía: Mientras que otras prácticas de bienestar pueden enfocarse en la nutrición, el ejercicio físico, la salud mental, etc., el coaching energético se centra específicamente en la energía personal y cómo esta influye en todos los aspectos de la vida.
Uso de técnicas específicas: El coaching energético utiliza técnicas específicas, como la meditación, la visualización y la atención plena, para trabajar con la energía personal y liberar bloqueos energéticos.
Identificación de patrones de energía: El coaching energético ayuda a las personas a identificar y cambiar los patrones de energía que pueden estar limitando su éxito o bienestar.
Enfoque en resultados a largo plazo: El coaching energético se enfoca en resultados a largo plazo, ayudando a las personas a aprender a utilizar su energía de manera más efectiva y atraer más fácilmente lo que desean en la vida.
Trabajo con un coach: A diferencia de otras prácticas de bienestar que pueden ser realizadas por uno mismo, el coaching energético generalmente implica trabajar con un coach certificado que puede guiar y apoyar a la persona en su proceso de desarrollo personal y cambio.
En resumen, el coaching energético es una práctica de bienestar que se centra en la energía personal y su impacto en el bienestar y el rendimiento, utilizando técnicas específicas para ayudar a las personas a liberar bloqueos energéticos y alcanzar sus metas.
¿Cuál es la frecuencia recomendada para las sesiones?
La frecuencia recomendada para las sesiones de coaching energético puede variar dependiendo de las necesidades y metas individuales de cada persona, así como de la disponibilidad y preferencias del coach. Sin embargo, generalmente se recomienda una frecuencia de una sesión por semana o cada dos semanas.
La razón detrás de esta frecuencia es que proporciona un equilibrio entre la continuidad y el tiempo suficiente para la reflexión y la implementación de las estrategias y técnicas aprendidas en cada sesión. Demasiadas sesiones en un corto período de tiempo pueden ser abrumadoras y no permitir el tiempo suficiente para integrar los cambios. Por otro lado, demasiado tiempo entre sesiones puede ralentizar el progreso y dificultar el mantenimiento del impulso y la motivación.
Es importante recordar que cada persona es única y que la frecuencia de las sesiones puede variar según las circunstancias individuales. Algunas personas pueden sentirse cómodas con sesiones más frecuentes, mientras que otras pueden preferir sesiones más espaciadas. Es fundamental que el cliente y el coach trabajen juntos para encontrar la frecuencia que funcione mejor para el cliente y que se ajuste a sus necesidades y estilo de vida.
Aprende estrategias para mejorar tu bienestar y equilibrio energetico.
Prácticas de respiración consciente: La respiración consciente, como la respiración diafragmática o la respiración profunda, puede ayudar a calmar la mente y el cuerpo, y a aumentar el flujo de energía.
Meditación y mindfulness: La meditación y la atención plena pueden ayudar a reducir el estrés, aclarar la mente y aumentar la conciencia de la energía personal.
Visualización: La visualización positiva puede ayudar a enfocar la mente en pensamientos y emociones positivas, lo que puede aumentar la energía y el bienestar.
Ejercicio regular: El ejercicio físico regular puede aumentar la energía y mejorar el estado de ánimo, además de liberar endorfinas, que son conocidas por su capacidad para aumentar la sensación de bienestar.
Alimentación saludable: Una dieta equilibrada y nutritiva puede proporcionar la energía necesaria para funcionar de manera óptima.
Descanso adecuado: Dormir lo suficiente y mantener un horario de sueño regular puede ayudar a restaurar la energía y mejorar el bienestar general.
Desarrollo personal: Participar en actividades que te apasionen, establecer metas y trabajar en tu crecimiento personal puede aumentar tu sentido de propósito y energía.
Terapias de energía: Buscar terapias de energía como entrenamiento de tu intuició, coaching energético, reiki, acupuntura o terapia de polaridad puede ayudar a equilibrar el flujo de energía en el cuerpo.
Conexión con la naturaleza: Pasar tiempo al aire libre y conectarse con la naturaleza puede ayudar a recargar tu energía y mejorar el bienestar.
Gestión del estrés: Practicar técnicas de manejo del estrés como la relajación muscular progresiva, la visualización o la escritura puede ayudar a reducir la tensión y aumentar la energía.